Forros Cavitarios
Los materiales que se colocan en
el fondo de una cavidad, lo mas cerca de la pulpa, reciben el nombre de forros
o recubrimientos cavitarios (“liners”) en espesores que no superan los
0.5 mm en promedio.
-HIDROXIDO DE CALCIO:
Se trata de un polvo blanco que se forma por la
reacción de la cal viva con el agua (calhidra, comúnmente usada en la
construcción).
CLASIFICACIÓN:
Medio activo
|
Vehículo
|
Endurecimiento
|
Hidróxido de calcio
|
Agua destilada
|
Evaporación de agua
|
Hidróxido de calcio
|
Hidrogel de
celulosa
|
Evaporación
de agua
|
Hidróxido de calcio
|
Aceites plastificantes
|
Quelación
|
Hidróxido de
calcio más agua bidestilada, formara una pasta; hidróxido de calcio más
carboximetil celulosa, formara un hidrogel y las composiciones que endurecen
por quelación (unión de moléculas llamadas quelantes con iones metálicos
que forman un quelato) se presentan en dos tubos colapsables base y catalizador:
ü La base contiene
salicilatos (sustancias quelantes) y el
ü Catalizador
(hidróxido de calcio) que provee el calcio para la quelación.
REACCIÓN QUÍMICA:
En suspensión, en agua o en hidrogel, no hay reacción
entre el hidróxido de calcio y el agua; al evaporarse el agua, queda sólo el
hidróxido de calcio.
Con los que contienen salicilatos se forma un quelato
de calcio, por reacción ácido-base (salicilato-hidróxido de calcio).
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
- ü Sustancia alcalina. (pH cercano a 13)
- üTiene baja resistencia, sobre todo porque se debe usar en capas muy delgadas, y aún es menor su resistencia cuando endurece por secado.
- ü Es el material de protección más soluble de todos. Aún la pequeña cantidad de agua existente en la dentina lo solubiliza y lo hace desaparecer de esta zona después de unos años.
RESPUESTA BIOLÓGICA
Su
pH alcalino, es irritante; pero en contacto con la pulpa o con la dentina muy
cercana a está, la irritación estimula a los odontoblastos, los cuales
generan y reparan la dentina. Además, el calcio presente, en contacto con la
pulpa, se precipita y promueve la remineralización de la zona cubierta con
hidróxido de calcio.
MANIPULACIÓN:
EN PRESENTACIÓN: HIDRÓXIDO DE CALCIO
CON AGUA BIDESTILADA
- Se coloca una
pequeña cantidad de Ca(OH)₂ sobre un cristal
- Se vierten
después unas gotas de agua bidestilada
- Se revuelve
con una espátula de acero inoxidable hasta formar una pasta de
consistencia cremosa
- Se aplicará
en pequeñas porciones con instrumento de punta roma en la cavidad y zona
que se vaya a proteger;
- Después de
unos minutos, una vez seca la pasta, se coloca un material restaurador sobre
ella.
PRESENTACÓN EN HIDROGEL:
El frasco que contiene la presentación en hidrogel de
celulosa incluye una punta o aguja que facilita su colocación en la zona que se
va a cubrir.
PRESENTACIÓN BASE-CATALIZADOR
- Colocar
partes iguales de pasta base y catalizador sobre una loseta de vidrio o de
papel tratado que provee el fabricante
- Mezclar por
unos cuantos segundos con un instrumento de punta roma
- Después
llevarlo con el mismo instrumento a la zona que se va a proteger
- Esperar
aproximadamente 30 segundos a que endurezca
- Colocar un material restaurador sobre él.
RECUBRIMIENTO PULPAR DIRECTO
Se usa cuando la pulpa
está visiblemente expuesta
debido a caries, por acciones mecánicas o traumáticas. Las exposiciones
pulpares mecánicas y las traumáticas pueden ser más fáciles de tratar que las
exposiciones por caries debido a su mayor tasa de éxito.
RECUBRIMIENTO
PULPAR INDIRECTO
Se usa en preparaciones de la cavidad
profundas en las que la
pulpa no está expuesta pero resulta comprometida. En estos casos se
aconseja eliminar la dentina infectada y dejar una capa de 1
mm de dentina afectada antes de aplicar el protector pulpar.
Ventajas y desventajas del hidróxido de calcio.
|
||
Ventajas
|
Desventajas
|
Variantes en su
presentación.
|
•
Es económico.
•
Fácil manipulación.
|
•
Es muy soluble.
•
Tiene baja resistencia.
•
Difícil manipulación de presentación en polvo y
agua.
|
•
Existe una presentación en pastas base y catalizador
ácido resistente, con valores bajos de solubilidad a los ácidos.
|
Comentarios
Publicar un comentario