Cemento de ionomero de Vidrio
-se aprovechan las propiedades de adhesión química del
carboxilato
-liberación de flúor y la estabilidad dimensional del
flúor alúmino-silicato.
CARACTERÍSTICAS:
■ Es el material de protección dentinopulpar que más se
acerca al ideal.
■ Se adhiere al tejido dentario y se une bien al
composite sin necesidad de grabado.
■ No irrita a la pulpa con buena manipulación.
■ Producen un buen sellado de la dentina y su
solubilidad es mínima.
INDICACIONES O USOS:
ü Se utiliza para fijar estructuras hechas fuera de la
boca a tejidos del diente.
ü Se usa como forro o base dura en cualquier proceso
odontológico y como material de restauración en cavidades de los cuellos de los
dientes y zonas donde no reciba fuerza de oclusión.
ü Se usa como sellador de fosetas y fisuras en dientes
posteriores en niños, y es en éstos donde tiene actualmente su mejor uso como
material de restauración.
COMPOSICIÓN:
■ El polvo está hecho a base de sílice, aluminio,
calcio y flúor que forma un flúor alúmino-silicato de calcio.
■
El líquido
es ácido poliacrílico, agua y pequeñas proporciones de ácidos tartárico y
maleico.
REACCIÓN QUÍMICA
Ø Es un cemento de reacción ácido-base polielectrolítico.
Ø El calcio y el aluminio que contiene el polvo forman
electrolitos al mezclarse con el poliácido carboxílico en agua.
Ø La reacción se completa en 24h, por lo que durante
este lapso el material requiere cuidados.
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
■ Es aislante térmico y eléctrico.
■ Como forro o base tiene buena resistencia para
soportar cargas de condensación de otros materiales, como la amalgama dental, y
■ La presencia de flúor confiere a la mezcla, también en
todos los usos, acción anticariogénica.
MANIPULACIÓN:
- Agitar el
contenido del envase (polvo) para homogeneizarlo.
- Utilizar la
cucharita provista por el fabricante
- Enrasar el
contenido de la cuchara con la espátula y tapar el frasco.
- Dosificar el líquido sobre la loseta
de vidrio
- Colocar en
envase en posición horizontal y luego en sentido vertical. Para dejar caer
libremente la gota alejada del polvo y tapar el frasco
- Mezclar con
un movimiento de presión firme sobre la superficie de la loseta.
- Realizar el
espatulado según el tiempo indicado y en reducida superficie.
- Al
finalizar el espatulado, la mezcla debe verse con aspecto homogéneo y brillante.
- Llevarlo al
piso de la cavidad.
- Una vez
realizada deberá lavar inmediatamente la loseta y la espátula.

|
Comentarios
Publicar un comentario